miércoles, 19 de octubre de 2016

Flores de Pirineos, frágil belleza.

En este artículo he decidido poner algunas fotos de flores que me han llamado la atención en las excursiones que he realizado por los valles pirenaicos tanto de España como de Francia.

Imagen 1: Sempervivum tectorumAutor: Javier Cañas Martín.

Imagen 2: Aquilegia alpinaAutor: Javier Cañas Martín.

 Imagen 3: Lilium martagonAutor: Javier Cañas Martín. 

Imagen 4: Iris latifoliaAutor: Javier Cañas Martín.

Las flores que se encuentran en la cordillera pirenaica son espectaculares, dependiendo de la época en que visitemos los Pirineos encontraremos diferentes flores. Estas flores son muy frágiles, están sufriendo los efectos del cambio climático y del creciente número de excursionistas y visitantes que no dudan en fotografiarlas y verlas. Es necesario que el civismo impere y nunca se arranquen o destruyan, de esta manera todos podremos disfrutarlas y podrán permanecer en los valles o lugares donde se encuentren. 

Las flores al ser tan vistosas, pueden emplearse para tareas de educación ambiental y divulgación de la elevada biodiversidad que albergan los ecosistemas de montaña, pueden ser una herramienta para que todos comprendamos que si continúa la contaminación y las malas prácticas (urbanismo salvaje, falta de ordenación territorial) podemos perder este tesoro botánico y paisajístico. 

Para evitar perder este patrimonio, como comente en otro artículo, es necesario a parte de la responsabilidad de los visitantes, la toma de medidas como la creación de bancos de semillas y material biológico de las especies más amenazadas, la creación de microrreservas de flora pirenaica, así como realizar tareas de custodia del territorio en las zonas de mayor valor para preservar las especies más representativas de la flora pirenaica. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Jardín Botánico de Valencia, un secreto por descubrir

El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia se encuentra en el corazón del centro de la ciudad, en el siguiente enlace, se puede consultar como llegar, los horarios y tarifas: http://www.jardibotanic.org/vine.php?idioma=_sp

Durante mi estancia en el departamento de didáctica del Jardín Botánico de Valencia, realice multitud de visitas a diferentes grupos, a continuación propongo una serie de paradas para descubrir los secretos del jardín y realizar una visita en profundidad (Figura 1).

     Figura 1: Mapa del jardín con las paradas propuestas. Autor: Elaboración propia.

Parada 1: Quercus virginiana

La ubicación definitiva del Jardín Botánico en el actual emplazamiento se produjo en 1802, anteriormente había tenido diversas ubicaciones por la zona de la Alameda. En 1802 el día de la inauguración se plantó un Quercus virginiana (Imagen 1), por tanto este roble tiene 214 años. Comentar que los robles tienen una corteza que les sirve de protección frente a los incendios y que la madera de estos árboles es muy apreciada para la fabricación de barricas de vino.

Imagen 1: Quercus virginiana centenario en el JBV. Autor: Elaboración propia.

Parada 2: Diferencias entre Gimnospermas y Angiospermas

La principal diferencia es que las gimnospermas son más antiguas que las angiospermas en la escala evolutiva, al ser más antiguas las plantas están separadas en pies masculino y femenino, además las semillas no está protegidas por un fruto y las plantas tampoco desarrollan inflorescencia (Imagen 2). Las angiospermas por el contrario si protegen la semilla con un fruto y desarrollan flor. En esta parte del jardín, separado de las gimnospermas se encuentra un magnolio (primera angiosperma) de elevado tamaño.

Imagen 2: Gimnosperas (cyca) y Angiospermas (magnolio). Autor: Elaboración propia.

La cyca aunque lo parece no es una palmera, es una gimnosperma muy antigua. Esta planta presenta pies separados (masculino y femenino, como se aprecia en la Imagen 3, y tiene uno de los crecimientos más lentos del mundo vegetal (1 cm en 10 años). Existe un tipo diferenciado de cyca, la Cyca revoluta (Imagen 3), que desarrolla un cono muy significativo para proteger a los óvulos.

Imagen 3: Diferencia entre la Cyca revoluta macho y la hembra. Autor: Elaboración propia.

En esta parte del jardín encontramos un árbol muy emblemático tanto desde el punto de vista botánico como desde el punto de vista histórico y cultural. Se trata del Ginkgo biloba (Imagen 4), este árbol también es un gimnosperma, pero tiene una particularidad, no tiene una semilla verdadera. El árbol se diferencia en un pie masculino y femenino, en esta parte del jardín está el pie hembra que es más grande que el pie macho que se encuentra en el otro extremo del jardín. La forma de reproducirse es mediante la generación de óvulos por parte de la hembra, estos óvulos serán fecundados si les llega polen del Ginkgo macho que se encuentra en la otra parte del jardín.


Imagen 4: Ginko biloba. Autor: Elaboración propia. 


Estos óvulos huelen a huevos podridos, se trata de un mecanismo de defensa del árbol para evitar que sean comidos. Al no tener semillas, éste es un árbol difícil de propagar ya que, si el óvulo no es fecundado, no genera un nuevo individuo y desaparece. Otro aspecto interesante de este árbol son sus hojas (tienen forma de abanico), son únicas en el mundo vegetal, normalmente la nerviación de las plantas es central (tiene un nervio central y de él van saliendo las ramificaciones) en el caso del Ginkgo la nerviación no presenta un nervio central, va siguiendo la forma de abanico de la hoja. El árbol presenta una corteza muy gruesa, esto le permite sobrevivir a incendios y rebrotar tras estos, por eso se dice que es no pirófito, no arde bien.

Parada 3: Diversidad de ambientes y plantas en el Jardín

En el jardín existe una gran diversidad de especies, hay hasta 4500 especies, y hay plantas de varios continentes. Hay una zona del Jardín (Ciprés del Himalaya, Árbol de la lana de Sudamérica,  Braquiquito de Australia y Carrasca de la Región Mediterránea), en la que se ve de forma muy clara la presencia de plantas de casi todos los continentes,  siendo una demostración clara del fantástico clima de la ciudad de Valencia (Imagen 5).

El Ciprés del Himalaya (Cupressus turulosa) es el ciprés más alto del mundo, está acostumbrado a un ambiente muy extremo, temperaturas muy bajas, escasas precipitaciones y únicamente en forma de nieve.

La Chorisia speciosa (o árbol de la lana) del jardín es la más antigua de la Comunidad Valenciana, este árbol es originario de Argentina, es un árbol del clima tropical seco. Este clima se caracteriza por fuertes precipitaciones pero no distribuidas a lo largo de todo el año, presenta una estación húmeda y una estación seca, por ello en el tronco desarrolla unos pinchos en los que acumula agua, cuando llega la estación seca emplea esa agua que había acumulado. A este árbol se le conoce también como el árbol de la lana o árbol botella, recibe estos nombres por la lana que contiene el fruto del árbol, así como porque las ovejas se rascan en los pinchos del tronco y dejan pegada su lana. El nombre de botella le viene por la forma del tronco cuando es joven. El tronco en estado juvenil es de color verde.

El Braquiquito (Brachychiton discolor) es un árbol de Australia, pero de la parte tropical en la que las precipitaciones son muy elevadas. Este árbol es tan alto debido a que la competencia por la luz en el trópico es muy elevada, presenta el tronco verde para fotosintetizar en él y tiene pequeños agujeros en el tronco para perder el exceso de agua, estas pequeñas grietas reciben el nombre de lenticelas. Los frutos del Braquiquito tienen forma de vaina, pero tienen unos pelillos que pueden provocar picor.

En contraposición al Braquiquito se encuentra la Carrasca, la Carrasca (Quercus coccifera) del jardín es muy antigua. Se cuenta la leyenda de que la plantó Cavanilles, aunque este dato no es cierto ya que no cuadran las fechas. Las carrascas no crecen hacia lo alto, tienden a achaparrarse para darse sombra. En el Mediterráneo el problema no es la falta de luz (todo lo contrario), el problema es la falta de agua y la pérdida de está por las hojas. Para evitar y minimizar esa pérdida de agua, la Carrasca tiene unos pelillos en la parte posterior de la hoja que retienen el agua que se evapora, el color verde de la hoja también hace que el calor sea menor en verano. El tronco de la Carrasca es nuevamente grueso, es una planta que rebrota tras los recurrentes incendios que se dan en el clima mediterráneo. Los frutos de las carrascas son las bellotas.

Imagen 5: Diversidad de especies en el jardín. Autor: Elaboración propia.

Parada 4: Palmito y plantas acuáticas

Cerca de las plantas acuáticas se encuentra un espectacular ejemplar de palmito, esta palmera es la única autóctona de Europa. Los bosques mediterráneos maduros deberían de estar formados por estas palmeras, carrascas y robles. Lo que ocurre es que debido a los grandes incendios y al aprovechamiento indiscriminado la planta se ha visto amenazada. En muchos pueblos de la Comunidad Valenciana con las hojas se hacían escobas o palmas para las procesiones, pero el aprovechamiento que provoca la muerte del palmito es el alimentario. Protegida en el tronco se encuentra la yema de crecimiento de la palmera, si la yema es cortada la palmera muere. En el caso del palmito, se extraía la yema para comerla (es como un brote tierno) se empleaba en ensaladas. Debido a la desaparición alarmante de la planta, se tomó la decisión de protegerla, de este modo los brotes que encontramos en los supermercados para consumir en ensalada provienen de cultivos controlados.

Cerca del palmito se encuentra un pequeño bosquete de bambú negro, los visitantes quedan bastante fascinados por el color del tronco. El bambú tiene un crecimiento muy rápido cuando es joven, puede crecer hasta 90 cm al día, cuando es adulto ya no crece a esa elevada velocidad. El estanque de plantas acuáticas capta la atención del visitante. Los nenúfares son espectaculares si se encuentran en flor, es interesante remarcar que esta planta es invasora si se libera en una de nuestras marjales, en el estanque se encuentra también el papiro, que dio origen a los primeros pliegos escritos. 

Imagen 6: Palmito y balsa de plantas acuáticas. Autor: Elaboración propia.

Cerca del estanque hay un invernadero de palmeras tropicales, el jardín posee una de las mejores colecciones de Europa, debido a las donaciones efectuadas por el Jardín Botánico de Cuba. Por desgracia las palmeras en toda Europa se están viendo muy afectas por la plaga del picudo rojo, este insecto penetra en la palmera y se la va comiendo poco a poco, al final la yema apical se seca y la palmera muere. En el jardín la plaga está controlada y se ha observado que el picudo no ataca a la palmera autóctona europea, el palmito.

Parada 5: Invernadero de Helechos

Los helechos (Imagen 7) en la escala evolutiva son las plantas más antiguas que encontramos en el jardín, los helechos se reproducen por esporas, son plantas que son muy antiguas y no han desarrollado semillas, su forma de dispersión son las esporas. La importancia de los helechos reside en que son las primeras plantas que tuvieron lignina, la lignina es un material que confiere dureza  a los troncos de los árboles para poder aguantar su peso. Se pueden observar multitud de helechos, los más curiosos son los arborescentes.

Imagen 7: Invernadero de helechos. Autor: Elaboración propia.

Parada 6: Invernadero de Orquídeas

En este invernadero se encuentran las orquídeas (Imagen 8), éstas presentan las flores más desarrolladas dentro de las angiospermas. Al entrar el visitante percibe que hay orquídeas “colgando del techo” y otras que están creciendo sobre troncos de árboles debido a que son plantas epifitas, pueden crecer sobre otros árboles, tienen raíces áreas que les permiten captar pequeñas partículas de tierra y captar agua de la humedad. Hay que remarcar que estas plantas no son parásitas, tan solo aprovechan la estructura de los troncos o árboles para poder vivir. Las flores de las orquídeas tienen formas muy curiosas, esas formas no son casuales, imitan la forma del órgano reproductor de las abejas u otro tipo de insectos, es una forma de conseguir que los insectos se acerquen a las plantas y las polinicen. En este invernadero no están las orquídeas que, por ejemplo, tenemos en la región mediterránea. Las orquídeas de la región mediterráneas son bulbáceas y tan solo florecen cuando tienen las condiciones propicias.

Imagen 8: Invernadero de orquídeas.Autor: Elaboración propia.

Parada 7: Invernadero Bromeliáceas

En este invernadero se encuentran las bromeliáceas, una de las bromeliáceas más conocida es la piña, lo curioso de estas plantas es que acumulan agua por la maraña de hojas que presentan. En el interior de las hojas se crean pequeñas balsas de agua en las que pueden vivir pequeños anfibios.

Parada 8: Invernadero Tropical

Es necesario explicar que los invernaderos tienen la función de recrear las condiciones naturales que tienen las plantas en su medio natural. Este invernadero es el más grande del jardín y contiene muchas especies del trópico, sirve por tanto para explicar las condiciones que se dan en el clima tropical. Cuando se entra en el invernadero, se percibe la elevada humedad, también caen gotas del techo ya que se simula la constante lluvia que se produce en el trópico.

En el clima tropical (Imagen 9) las plantas compiten por la luz, por lo que presentan varias adaptaciones, una de ellas es la que lleva a cabo la costilla de adán ya que presenta de forma natural pequeños agujeros en sus hojas para dejar pasar la luz a las hojas inferiores, de paso se aprovechan otras plantas del estrato inferior del bosque tropical. Muchas plantas tienen las hojas de color amarillo o rojo para captar la escasa luz que les llega, es  observar la  diversidad. En esta zona las plantas tienen las hojas muy grandes, en el clima tropical el agua no es una limitación por los que pueden tenerlas de gran tamaño.

Otra planta curiosa que se  encuentra en este invernadero es el cuerno de arce, es un helecho que crece de forma epifita, también encontramos alguna orquídea sobre algún tronco. Un árbol muy interesante para ver es el del manglar ya que presenta unas tuberías que actúan como conductos de respiración. Esos conductos están cubiertos de agua, ya que los manglares son humedales, por lo que en esas tuberías tiene pequemos resquicios para poder respirar.

Imagen 9: Invernadero tropical. Autor: Elaboración propia.

Parada 9: Umbráculo

Esta parte del jardín para mi es la más bonita (Imagen 10), el umbráculo es una estructura espectacular de hierro que sirve de cobijo y aclimatación a plantas del trópico, en esta parte encontramos muchas de las plantas del invernadero tropical pero al aire libre. Los conservadores del jardín tuvieron que poner una malla para evitar que las plantas se quemaran. En la parte central hay una balsa, que antiguamente servía como pozo central para regar el jardín (hoy en día no se utiliza, tiene un valor meramente ornamental) en la parte superior de la balsa hay una planta que se llama clavel del aire y que vive gracias a la humedad de la balsa, en la balsa también se puede observar nenúfares.

Imagen 10: Exterior e Interior del umbráculo. Autor: Elaboración propia.

Parada 10: Cactus (Desierto)

Esta parte del jardín (Imagen 11) suele gustarles mucho a los visitantes ya que son plantas que conocen. Las adaptaciones que tienen que desarrollar estas plantas para poder sobrevivir en un ambiente tan extremo como el del desierto son espectaculares. Entre las distintas adaptaciones hay que remarcar que las espinas de los cactus son sus hojas. Las plantas pierden agua por las hojas, como los cactus no deben de perder prácticamente agua si quieren resistir la sequía del desierto, no desarrollan las hojas sino espinas, además estas espinas les sirven de defensa ante los animales que  intentan obtener el agua que acumulan los cactus. Por tanto, la fotosíntesis se producirá en sus tallos verdes, también presentan recovecos que les permiten darse sombra provocando que en esos recovecos la temperatura descienda entre 2 y 3 grados. Los cactus acumulan agua, pero no se encuentra en forma acuosa, se encuentra en forma mucilaginosa en una estructura conocida con el nombre de parénquima.

En el jardín hay un cactus originario de Perú que está recubierto de pelo blanco, esta adaptación le permite tener menos temperatura, debido al efecto albedo. Los visitantes suelen confundir los agaves o piteras con los aloes, es una confusión comprensible debido a que se parecen, pero los aloes son de un tamaño más pequeño, mientras que las piteras son muy grandes. Las piteras o agaves es fácil verlas en taludes de carreteras, debido a que es una planta que fija muy bien el terreno al tener muchas raíces. Esta planta vive como máximo 20 años, cuando va a morir hecha una flor gigante. Por la parte inferior hecha unos brotes que son clones, después la flor se seca y la planta muere, quedando los brotes de la parte inferior.

En esta parte del jardín encontramos pegados a la zona de cactus unas enormes palmeras sin podar, están sin podar para que el visitante comprenda que las palmeras en su ambiente natural no son  podadas, lo que ocurre es que nosotros las cultivamos y por eso las podamos. Al estar sin podar, multitud de insectos, pequeños animales y pájaros, encuentran un nicho ecológico para poder vivir.

Imagen 11: Cactus y palmeras sin podar. Autor: Elaboración propia.

Parada 11: Rocalla Mediterránea

El clima mediterráneo presenta veranos calurosos y con escasas precipitaciones, otoños húmedos y en general temperaturas agradables. Las plantas que viven en la región mediterránea están acostumbradas a la falta de agua y a tolerar elevadas precipitaciones. En primer lugar en esta parte del Jardín se pueden observar las plantas dunares que podemos encontrar en la playa, entre ellas cabe citar al Limoniastrum. Esta planta vive en ambientes muy salinos (es hálofita), puede tolerar la sal porque la expulsa por la hoja. Las hojas en el clima mediterráneo son pequeñas, incluso minúsculas como en el caso de los pinos o el enebro, para evitar la pérdida de agua por ellas. En esta parte del jardín (Imagen 12) encontramos plantas, arbustos y árboles característicos del Mediterráneo como la lavanda dentada, el madroño, la coscoja, el boj. Se puede explicar la diferencia entre un árbol y un arbusto con el ejemplo de la carrasca y la coscoja, debido a que mucha gente las confunde. La coscoja es un arbusto rastrero normalmente, mientras que la carrasca es un árbol que si tiene muchos años puede llegar a ser muy grande. En la laguna encontramos el ciprés calvo o de los pantanos. Este ciprés está adaptado a vivir en zonas inundadas, por lo que sus raíces desarrollan unas estructuras muy curiosas para poder respirar, estas estructuras reciben el nombre de pneumatóforos.

Imagen 12: Recreación de la rocalla mediterránea. Autor: Elaboración propia.

Parada 12: Huerta

El Jardín Botánico en sus orígenes, y más concretamente en su época de esplendor, era utilizado como un vivero para adaptar las plantas y cultivos que venían de América. De esta manera el jardín se encargaba de cultivar plantas que después eran empleadas por los agricultores. En la actualidad en esta parte del jardín hay cultivos tradicionales y de temporada de la huerta de Valencia y cultivos de Sudámerica (Imagen 13). Hay una zona de frutales, otra zona de cultivos como el trigo o el maíz y la zona de huerta donde se cultivan según la temporada: patatas, alcachofas, garrofó, coliflor, etc.

Es importante concienciar a los visitantes de la importancia de la huerta de Valencia, al tratarse un paisaje único, que alberga una gran diversidad de cultivos y de animales, así como un elevado patrimonio etnográfico y cultural. La principal problemática es la expansión desmedida de la ciudad que ha consumido zonas enteras de huerta que eran muy productivas, otro problema es el abandono de las actividades tradiciones porque dejan de ser rentables.

Imagen 13: Huerta en el Jardín Botánico.Autor: Elaboración propia.

Parada 13: Plantas medicinales

Esta parte del jardín (Imagen 14) asemeja ser un patio de un monasterio, en el centro  hay un pozo y en los laterales se distribuyen las plantas medicinales y aromáticas. Las plantas aromáticas tienen en la parte posterior de la hoja una especie de saquitos o globos en los que contienen las esencias aromáticas, cuando rozamos o tocamos las hojas, sin necesidad de arrancarlas, rompemos esos saquitos y se desprenden los aceites y esencias aromáticas. En esta parte del jardín encontramos plantas de romero, salvia, lavanda, tomillo, tres tipos de mentas, pero hay que tener cuidado porque hay algunas plantas que pueden ser tóxicas o provocar irritación (están marcadas con una calavera de color rojo). También hay unas plantas que están tras una valla porque son peligrosas, es curioso comprobar que entre ellas está la adelfa, que se emplea en muchos parques y jardines.


Imagen 14: Zona de plantas aromáticas y detalle del ricino que es tóxica. Autor: Elaboración propia. 

Parada 14: Diferencia entre árboles y palmeras

Cerca del umbráculo hay un tronco de una palmera (Imagen 15) que murió, pero se ha dejado el tronco para que los visitantes puedan ver como es una palmera por dentro. El tronco de la palmera recibe el nombre estipe, no genera anillos, por lo que la palmera no es un árbol, es por decirlo de una manera simple una hierba gigante que puede llegar a alcanzar 40 metros. En el estipe se pueden observar los agujeritos de los haces conductores de la savia, las palmeras no crecen en grosor crecen en altura. A poca distancia de la palmera está el tronco de un roble que también murió, se ha puesto un cristal y en el roble sí que se aprecian perfectamente los anillos de crecimiento.

Imagen 15: Diferencias entre un árbol y una palmera. Autor: Elaboración propia. 

A largo de este artículo he tratado de indicar los puntos principales del jardín, pero lo mejor es recorrerlo, observado y contemplando todos los rincones que guarda este bello lugar en pleno centro de una gran urbe como la ciudad de Valencia, espero que se animen a recorrerlo y disfrutarlo.